Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Como ya es costumbre, a las 10 de la mañana Enrique Balbi, el portavoz de la Armada Argentina, brindó una nueva conferencia de prensa en la que especificó cómo sigue la búsqueda del submarino ARA San Juan, luego de que ayer se confirmara que hubo una explosión.
Sin novedades del navío que desapareció el 15 de noviembre, Balbi apuntó que "está previsto" que el Avión Antonov arribe en las próximas horas, sumándose a la implementación en la pesquisa del minisubmarino que se está ensamblando en Comodoro Rivadavia.
Ante la consulta de uno de los periodistas que, siendo que el minisubmarino sólo alcanza a sumergirse 600 metros debajo del agua, sugirió qué pasaría si el ARA San Juan se encuentra a mayor profundidad, el vocero contestó que se cuenta "con la mejor tecnología".
En este caso, de la mano del Antonov llega un sumergible teledirigido conocido como Pantera Plus, que tiene una capacidad de inmersión de hasta 1.000 metros, lo que despejaría dudas en ese sentido.
Por otro lado, Balbi descartó que la explosión confirmada fuese "menor". "Nosotros nos limitamos al informe que estaba escrito: no decía explosión menor, era corto, violento, singular, consistente con una explosión", precisó.
Tras los incidentes en la Base Naval Mar del Plata sucedidos durante la notificación a los familiares de la explosión confirmada, el representante de la Armada fue consultado por los testimonios que aseguraban que la entidad había afirmado que los tripulantes habían muerto. "No fue así. Los términos que utilizamos fueron como se los transmití ayer (a la prensa)", sostuvo.
"Nosotros con todo el esfuerzo que estamos haciendo, esto parecería ser muy técnico, poco humano, pero la zona es grande, el medio es hostil; es muy difícil la búsqueda. Hasta tanto no tengamos el submarino no podemos hacer ninguna otra afirmación, de un lado ni del otro", agregó.
El ARA San Juan perdió comunicación con su base el miércoles 15 de noviembre alrededor de las 11 de la mañana. En estos casos, existe un protocolo que indica los pasos a seguir: Balbi detalló que, antes de dar comienzo a una exploración intensa, deben esperarse 36 horas, fecha en que el submarino, por orden, debería volver a comunicarse.
"Cuatro horas antes de esa fecha límite, se realizan tareas de búsqueda preliminares en las comunicaciones porque se está acercando la fecha tope de vencimiento de las mismas", detalló el oficial.
"Dos horas antes de ese límite se hace una búsqueda extendida de las comunicaciones, algo así como 'cesen las transmisiones, solamente escuchen'", añadió. "Una hora después de vencido ese plazo, se declara el caso de submarino extraviado. Allí se envía una aeronave a investigar la última ubicación comunicada, mientras en simultáneo se despliegan dos unidades de la Armada", especificó.
Si las investigaciones no son fructíferas, "se active un despliegue" mayor, con "más medios de la Armada", donde ya "se aceptan ofrecimientos" de ayuda y se coordinan los refuerzos. "Todo esto se siguió al pie de la letra", sentenció Balbi.
Ante las acusaciones de Itatí Leguizamón, la esposa de Germán Suárez, uno de "los 44", quien reveló que en 2014 hubo un inconveniente con el submarino, por el cual no podían emergir, Enrique Balbi remitió a experiencias personales y sostuvo: "Yo tuve como submarinista un montón de casos de no tener comunicación durante un largo plazo: mala meteorología, se moja la antena, dispositivos y plaquetas pueden fallar; a mi me ha pasado, pero nunca ese lapso de tiempo", rememoró.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -