El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Melisa Rolls y Rodolfo Yamila, pareja que trabaja en otra ONG, vieron cancelado su vuelo y Cancillería tramitó una visa "para ir a Pakistán por tierra o por aire".
Desde que se dio el súbito avance de Talibán sobre Afganistán, Cancillería se encargó, a través de la embajada en Pakistán, de monitorear la presencia de cuatro ciudadanos argentinos en el país asiático.
Según se informó, Gilberto Velázquez Franco, de la ONU, y Andrés Arévalo, piloto de una ONG acompañado por su esposa e hijos brasileños, ya pudieron abandonar Kabul, la capital afgana en dirección a territorios lindantes.
De acuerdo a lo que se había relevado el pasado lunes, el destino de Velázquez Franco fue Kazajistán, país al que habría llegado a través de un vuelo de la ONU, mientras que Arévalo y su familia pudieron arribar a Uzbekistán el día de ayer.
Por su parte, Melisa Rolls y Rodolfo Yamila vieron cancelado su vuelo con dirección a Estambul, Turquía. Según informó el periodista Mauro Albornoz, "se está viendo si se logra reactivarlo, si la ONG les consigue alguna salida". En caso de no poder lograrlo, Cancillería le consiguió a la pareja "una visa para ir a Pakistán por tierra o por aire".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -